Director Nacional del ISL, Manuel Cañón, participó en conversatorio “Seguridad y Salud Ocupacional”
- Instituto de Seguridad Laboral
- 30 sept 2019
- 2 Min. de lectura

IMAGEN | ISL
Junto al Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, la Subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, el Presidente del Senado, Jaime Quintana y otros actores relevantes en la materia, se realizó el pasado jueves 05 de septiembre, el Conversatorio Seguridad y Salud Ocupacional: Compromisos legislativos pendientes y nuevos desafíos.
Con el fin de abordar aquellas iniciativas legales que se encuentran todavía en tramitación, así como las nuevas problemáticas que han ido surgiendo en la materia, el Presidente del Senado, Jaime Quintana, dio la bienvenida a la jornada de discusión.
“Nos pareció oportuno revisar todos los temas pendientes que hay en cuanto a Salud y Seguridad Laboral, un tema que muchas veces queda olvidado en la discusión pública, pero que lamentablemente reaparece cada vez que hay un accidente de trabajo de grandes magnitudes. Es evidente que debemos anticiparnos y buscar formas de prevenirlos, ese es el objetivo de esta conversación”, manifestó.
Por su parte el Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, agregó que la Salud y Seguridad Laboral son de tremenda importancia presente y futura, por los cambios que estamos viendo en el trabajo tanto en Chile como en la Región.
“Nuestro desafío, es que a partir del cumplimiento de las normativas vigentes, mantengamos la tendencia del último tiempo de ir bajando la tasa de accidentabilidad. Sin embargo, tenemos que estar de acuerdo que la única tasa válida para una política pública, es la tasa 0, por lo que la prioridad de todo Gobierno es que los trabajadores realicen su jornada laboral protegidos y con seguridad” puntualizó.
En la ocasión, el Director Nacional del ISL, Manuel Cañón, expuso sobre Trabajadores Independientes y la Seguridad Social, donde manifestó que dentro de los desafíos más importantes para los gobiernos, se encuentra la implementación de estrategias que aseguren progresivamente altos niveles de seguridad social para el mayor número de personas, lo es que conocido como el principio de la universalidad de la protección.
“Hoy cada 3 minutos se accidenta una persona y cada 40 horas se muere un trabajador en este país. Si bien ha habido un avance notable en las cifras, aún queda mucho camino por recorrer”, por lo que todas las acciones que se hagan con el fin de incentivar la Prevención de Riesgos Laborales, son de vital importancia para la materia, aseguró.
Dentro del panel participaron también Carmen Bueno, Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la OIT para el Cono Sur, María Carolina Vargas, Magíster en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, Pablo Bobic, Gerente Legal de la CPC y Horacio Fuentes, Encargado de Seguridad Laboral de la CUT, entre otros expertos.
FUENTE: Instituto de Seguridad Laboral
Comments